FICHA DE CIRCUITOS
Edad: 1 Año
Material: Vallas, conos, pelotas y colchonetas.
Descripción (cómo se ambienta – historia):
A los niños se les esconderá su amigo Maquelín, es decir la mascota de la clase y a través de un circuito que realizarán individualmente tendrán que encontrarla.
- Los niños tendrán que pasar por debajo de unas vallas, que será un puente.
- Mas tarde tendrán que pasar por unos conos con una pelota que será la llave para abrir la cueva donde está Maquelín.
- Por último tendrán que hacer la croqueta en una colchoneta que será la cueva donde se encuentra Maquelín.
Edad: 1 Año
Material: Conos, colchonetas, bolos y pelotas.
Descripción (cómo se ambienta – historia):
Los niños tendrán que realizar un circuito de uno en uno, en el cual se le pondrá unos conos en zig-zag por los que tienen que ir pasando, al final de los conos se encontrara una colchoneta por la que los niños tienen que pasar gateando, y por último una pelota que los niños tienen que tirar hacia los bolos, el que consiga tirarlos todos ganas.
Edad: 2 Años
Material: Balones de espuma, ladrillos de colores, bancos suecos y colchonetas.
Descripción (cómo se ambienta – historia):
Dividimos la clase en dos grupos, le explicamos a los alumnos que el payaso Paquito está en una isla buscando el tesoro ¿Le ayudamos a encontrarlo?
Los alumnos tendrán que coger de la Isla (colchoneta) el mayor número de pelotas (tesoro), pero no puede tocar el suelo. Deberán pasar de uno en uno por las diferentes “piedra” (ladrillos de colores, bancos suecos) Solo se podrá coger un objeto por turno.
Edad: 2 Años
Material: Vallas, espuma, colchoneta, cuerda, ladrillos, bancos suecos y conos.
Descripción (cómo se ambienta – historia):
Dividimos la clase en dos grupos y le explicamos a la clase que el payaso Paquito a perdido su nariz roja y tenemos que ayudarlo a encontrarla para ello tenemos que pasar por un circuito:
Los alumnos tendrán que pasar por debajo de un puente (que serán las vallas) y a travesar un rio pisando solo las piedras (espuma). Después llegarán a una Isla (colchoneta) donde tendrán que pasar haciendo la croqueta y atravesar por un camino (cuerda) con bastantes obstáculo, los cuales tendrá que pasar por unos bancos suecos, y saltar los ladrillo; por último tendrá que pasar por una cuesta (zig-zag con conos) donde encontrara la nariz del payaso Paquito.
Edad: 3 Años
Material: Banco sueco, aros y colchoneta.
Descripción (cómo se ambienta – historia):
Nuestro Mago Pincelín nos propone un circuito que se realizará individualmente, en el que los objetos son mágicos.
Primero hay que pasar por un banco sueco, teniendo mucho cuidado de no caernos porque se ha convertido en un puente, y en el agua hay cocodrilos.
Después nos encontramos con una fila de aros, tendremos que pasarlos en zig-zag con mucho cuidado de no equivocarnos porque se convierten en árboles con nido de pajaritos que no queremos que se caigan.
Luego viene una colchoneta, está en realidad es una puerta que se está cerrando, por eso la tendremos que pasar haciendo “la croqueta”
Edad: 3 Años
Material: Bancos suecos, aros, cuerdas, picas y colchonetas.
Descripción (cómo se ambienta – historia):
El Mago Píncelin nos convierte en monos, en una selva y tenemos que pasar unas pruebas individualmente:
1º- Tendremos que pasar por un camino muy estrecho y con barro que serán las cuerdas del cual no podremos salirnos o nos hundiremos.
2º- Después tendrán que pasar por encima de un puente que serán los bancos suecos los cuales le llevarán hasta una barca que será la colchoneta y con las picas tendrán que remar, hasta llegar al otro lado.
3º- Por último, tendrán que saltar como los monos en los aros y hacer el ruido de los monos.
Edad: 4 Años
Material: Telas, bancos suecos, aros, cuerdas y pelota.
Descripción (cómo se ambienta – historia):
El Mago Pincelín nos ha hecho un truco mágico, tenemos una pierna pegada a la de un compañero. Con trozos de tela atamos la pierna izquierda de un niño con la derecha de otro, así, juntos de la mano tendrán que pasar por el circuito que hemos diseñado, pero tendrán que colaborar para no caerse.
Primero pasarán por los ladrillos, luego por bancos suecos situados paralelamente.
Ahora tendrán que pasar por los aros saltando los dos a la vez dentro de cada aro.
De forma lateral pasarán por una cuerda, no se podrá pisar el suelo y finalmente los dos a la vez darán una patada a un balón con los pies atados.
Edad: 4 Años
Material: Aros, conos, circuito duro y vallas.
Descripción (cómo se ambienta – historia):
Nuestro Mago nos ha convertido en conductores como papá y mamá, pero tendremos que ir con cuidado y atendiendo a las señales de tráfico.
Le daremos a los niños un aro que les servirá como volante, otros niños será peatones. Con conos preparamos un zig-zag, colocamos un circuito duro y unas vallas las cuales tendrán que pasar por encima y por debajo.
Edad: 5 Años
Material: Bancos suecos, vallas, globos, ladrillos y picas.
Descripción (cómo se ambienta – historia):
En este circuito lo que haremos será convertirnos en leones. Tendremos que simular que somos leones haciendo tres pruebas:
1º- Los leones entrarán al circo por un gran puente colgante; para ello pondremos un banco para que los niños pasen por encima, al pasarlo rugirán como un león.
2º- Después tendrán que pasar por unas vallas, las cuales tendrán que saltar.
3º- Por último tendrán que transportar un globo con alguna parte del cuerpo con sus compañeros pasando por un zig-zag hecho con ladrillos y picas.
Edad: 5 Años
Material: Aros, balones, banco sueco y gomets.
Descripción (cómo se ambienta – historia):
El domador del circo no ha traído una prueba al cole. Dice que si de verdad queremos ser domadores, tenemos que pasar por una serie de pruebas y entonces nos dará la medalla del domador.
1º Prueba: Cruzar el rio de los cocodrilos sin caernos al agua, para ello pondremos una serie de aros en el suelo que tendremos que saltar.
2º Prueba: Por parejas las focas del circo nos dejarán un balón y tenemos que conseguir llevarlo de un lado al otro de la clase pasando un zig- zag de conos, sin que se caiga con una parte del cuerpo.
3º Prueba: Nos convertiremos en leones, pondremos bancos por la clase y los alumnos tendrán que caminar por los bancos.
Al final si consiguen pasar estás pruebas se le pondrán gomets como medalla.
Comentarios
Publicar un comentario