Ir al contenido principal

JUEGOS PARA NIÑOS DE 1 A 5 AÑOS

FICHA DE JUEGOS

Nombre del juego: El escondite sonoro

Edad: 1 año

Material: OBJETOS SONOROS: radio, despertador, patito…

Descripción: escondemos un objeto que suene, como un despertador, una radio o un patito que haga “cuá cuá”, y le animamos a que lo encuentre. Luego le pedimos que lo esconda él. Con este juego desarrolla las facultades auditivas y fomenta su atención y su sentido de la orientación.

Representación Gráfica:

                                


Aspectos que se desarrollan con este juego:
-CPM: Percepción espacial.
-CAPACIDADES COORDINATIVAS: Coordinación Segmentaria à C. óculo – manual.

Variante. ¿Adaptado a qué edad?: Para niños de 5 años, esconder en lugares más complicados, objetos no sonoros.


Nombre del juego: Juego de los bailes

Edad: 1 año

Material: no hay material.

Descripción: Canciones populares como “¡que llueva que llueva!”, “el corro de la patata” o “pasemisí” se pueden plantear como bailes divertidos para cogerse de las manos, saltar, dar vueltas…

Representación Gráfica:





Aspectos que se desarrollan con este juego:
-CPM: P. Corporal.
-HMB: Desplazamientos y saltos
-Capacidades coordinativas: Coordinación dinámica general.

Variante. ¿Adaptado a qué edad?: Para niños de 5 años, cantar alguna canción mientras saltan a la comba





Nombre del juego: ENCUENTRA SU PAREJA

Edad: 2 años

Material: Piezas de madera en forma de cuadrados, triángulos, círculos y rombos.

Descripción: Los niños estarán sentados en círculo en la alfombra y en el centro habrá diferentes objetos por parejas, como cuadrados, triángulos, círculos y rombos que estarán mezclados entre sí. Los niños deberán coger uno, examinarlo y a continuación, encontrar su pareja.

Representación Gráfica:




Aspectos que se desarrollan con este juego:
-CAPACIDADES COORDINATIVAS: C. SEGMENTARIAà C. óculo – manual.

Variante. ¿Adaptado a qué edad?: La misma actividad, realizándola con pelotas de colores para niños de 1 año. Los niños deben coger dos pelotas de un mismo color. Para menor dificultad, solo habrá pelotas de dos colores.  


Nombre del juego: EL ESPEJO

Edad: 2 años

Material: No necesita material

Descripción: Por parejas, los niños se colocan uno enfrente de otro. Uno deberá hacer gestos o movimientos y el otro imitar a su compañero.

Representación Gráfica:





Aspectos que se desarrollan con este juego:
-CPM: P. Corporal
Variante. ¿Adaptado a qué edad?: Los movimientos se vuelven más complicados; posiciones para mantener el equilibrio sin caer al suelo. Para niños de 3 ó 4 años.


Nombre del juego: LA GALLINITA CIEGA

Edad: 3 años

Material: Un pañuelo

Descripción: Los niños deberán sortear para ver quién es el primero en comenzar. El elegido tendrá que taparse los ojos con la prenda y dar vueltas sobre sí mismo cantando la siguiente canción: “Gallinita ciega, ¿qué se te ha perdido? Una aguja y un dedal. Date la vuelta y lo encontrarás”.
Una vez terminada la canción, el niño que tiene tapado los ojos tendrá que encontrar a los demás. Lo gracioso es que entre el mareo y la imposibilidad de ver lo que tiene alrededor, deberá guiarse por los sentidos.

Representación Gráfica:





Aspectos que se desarrollan con este juego:
-CPM: P. Corporal, p. espacial y p. temporal.
-HM: BÁSICASàDesplazamientos, giros.
-CAPACIDADES COORDINATIVAS: C. SEGMENTARIAà C. Óculo-manual.

Variante. ¿Adaptado a qué edad?: Para niños de 5 ó 6 años, el espacio de juego se ampliaría.



Nombre del juego: EL JUEGO DE LA SILLA

Edad: 3 años

Material: Sillas y radio para la música

Descripción: Para comenzar la actividad, deberá haber una silla menos de todos los niños que participen. Las sillas estarán colocadas en círculo y los niños bailarán alrededor de éstas, al son de la música. Una vez que la música pare, deberán intentar sentarse cada uno en una silla y al final, un participante quedará sin silla. Éste será eliminado. El juego continúa hasta que quede un solo jugador.

Representación Gráfica:





Aspectos que se desarrollan con este juego:
-CPM: P. Espacial y p. temporal
-HM: BÁSICASà Desplazamientos.
Variante. ¿Adaptado a qué edad?: Para niños de 2 años, se dividen por parejas.



Nombre del juego: VEO, VEO

Edad: 4 años

Material: No se necesita material

Descripción: Es un juego de adivinanzas que se puede jugar por parejas o en grupo.
Un niño canta la canción:
- “Veo, veo.
- ¿Qué ves?
- Una cosita.
- ¿Y qué cosita es?
- Empieza por la letrita…
Los demás niños deben adivinar que objeto de su entorno es.

Representación Gráfica:




Aspectos que se desarrollan con este juego:
-CPM: P. ESPACIAL.

Variante. ¿Adaptado a qué edad?: Para niños de 5 ó 6 años, jugar practicando algunas de las palabras aprendidas en clase, en inglés.



Nombre del juego: POLLITO INGLÉS

Edad: 4 años

Material: No necesita material

Descripción: Se juega en el patio o en el aula, en gran grupo en el que un participante es el pollito inglés y se coloca en la pared. El resto de compañeros se sitúan a una cierta distancia detrás de él. Mientras el que se encuentra en la pared canta:
- “Un, dos, tres, pollito inglés”
Los demás deben avanzar hacia él y quedarse parados cuando éste se dé la vuelta.

Representación Gráfica:





Aspectos que se desarrollan con este juego:
-CPM: P. CORPORAL, P. ESPCIAL Y P. TEMPORAL
-HM: BÁSICASàDesplazamientos.

Variante. ¿Adaptado a qué edad?: Para niños de 2 años, un espacio más reducido.


Nombre del juego: El teléfono roto

Edad: 5 años

Material: No necesita material


Descripción: Se coloca a los niños en dos filas, formando dos equipos, y dile una frase al oído al primero de cada grupo, cuanto más larga y complicada sea, mejor –puedes optar por un divertido trabalenguas–. Cada niño deberá susurrarla al oído del siguiente. El último, dirá en voz alta lo que ha entendido y ganará el equipo cuya frase se parezca más a la que tú dijiste

Representación Gráfica:





Aspectos que se desarrollan con este juego:
-CPM: P. temporal

Variante. ¿Adaptado a qué edad?: Con niños de 3 años, en vez de una frase, sólo decir una palabra.


Nombre del juego: La bolera.

Edad: 5 años

Material: Botellas vacías y arena.

Descripción: Llena varias botellas vacías de agua con un poco de arena y colócalas a unos diez metros de los niños. Con una pelota, tendrán que derribar todos los que puedan. Organízales por equipos para ver quién gana.

Representación Gráfica:




Aspectos que se desarrollan con este juego:
-CPM: P. ESPACIAL
-HM: BÁSICASàLANZAMIENTOS
-CAPACIDADES COORDINATIVAS: C. SEGMENTARIAà C. Óculo-manual.

Variante. ¿Adaptado a qué edad?: Con niños de 3 años reducir la distancia del lanzamiento de la pelota a los bolos.

Comentarios